50 min.
Duración
Hasta 4 personas
Por viaje


Sumérgete con nosotros en la histórica ciudad de Cádiz mientras recorremos sus calles y monumentos más emblemáticos. A lo largo de este recorrido, exploraremos el legado de una de las ciudades más antiguas de Europa, descubriendo su historia a través de majestuosas murallas, vibrantes plazas y castillos que han sido testigos de siglos de aventura y cultura marítima. Déjate sorprender por la icónica Playa de La Caleta, la grandeza de su Catedral y la belleza del casco antiguo, donde cada rincón guarda secretos e historias de una ciudad abierta al Atlántico.

LUGAR DE SALIDA/REGRESO Terminal de cruceros (Mlle. Alfonso XIII, 11004 Cádiz)
PARADAS Visita de 13 monumentos y 1 parada.

 

SALIDA DESDE – Terminal de cruceros:

  1. Muralla de San Carlos
  2. Bulevar Apodaca
  3. Parque Genovés
  4. Parador de Cádiz
  5. Castillo de Santa Catalina
  6. Playa de la Caleta (parada)
  7. Castillo de San Sebastián
  8. Catedral de Cádiz
  9. Teatro romano
  10. Puerta de tierra
  11. Plaza de San Juan de Dios
  12. Paseo de Canalejas y plaza de las tortugas
  13. Plaza España

RETORNO: Terminal de cruceros (Mlle. Alfonso XIII, 11004 Cádiz)

 

IDIOMAS Inglés, Alemán, Español. Tour con audioguía con la que te contaremos historia y curiosidades sobre los monumentos más emblemáticos de la ciudad que verás a lo largo de todo el recorrido.
IMPORTANTE Tenga en cuenta que no se permiten bebés menores de 2 años / Accesible para personas en silla de ruedas, la silla debe ser plegable.
PRECIOS 90 € por tour – Máximo 4 personas (22,50€ cada uno siendo 4 personas)
TIEMPO 50-60 minutos

Últimas publicaciones

La magia del folclore gallego

Celebrar el folclore gallego es abrazar un legado rico y vibrante que nos conecta con nuestras raíces y tradiciones. Es un orgullo preservar y compartir
Leer más

 

 

Eventos especiales

If you have a special occasion to celebrate, contact us directly
and we will design a tailor-made activity.

 


Muralla de San Carlos
Forman un semibaluarte, construido a finales del siglo XVIII, dentro de un ambicioso plan de rehabilitación de las instalaciones y edificios portuarios de la zona. Desde mediados del siglo XVI se contemplaba la construcción de uno de los tres baluartes que debían defender el puerto, el llamado San Felipe, que aún se utilizaba en 1560. Con el aumento del tráfico marítimo, en 1765, se inició la reestructuración. Se inició la construcción de la zona, que se completó dando al conjunto su aspecto actual.
Bulevar Apodaca

Esta avenida, utilizada para resguardarse de las tormentas, está situada en la muralla cercana a la bahía y es uno de los lugares más transitados de la ciudad desde el siglo XVII. A lo largo de la historia ha sufrido varias reformas, pero la que le dio su aspecto actual se llevó a cabo en 1926. Sigue el gusto ecléctico del regionalismo y destaca la distribución de una variada sucesión de estancias, decoradas con cerámica sevillana y elementos de forja que no le impide aprovechar la vista al mar. Particularmente exitoso es el diseño y la disposición de las farolas en la balaustrada.

Parque Genovés

La zona donde se ubica la mayor zona verde del centro histórico quedó excluida del crecimiento urbano que experimentó la ciudad durante el siglo XVIII, por estar sometida a la servidumbre militar. En aquella época ya era utilizado como lugar de recreo y se le conocía como Paseo del Perejil, por su escasa y pobre vegetación.

Parador de Cádiz

La llaman La Tacita de Plata y es considerada la ciudad más antigua de Occidente; Pero en esta ciudad de especial luz conviven en perfecta armonía palacios barrocos y construcciones indianas con la excepcional arquitectura moderna de nuestro Parador.

Castillo de Santa Catalina

El castillo representa un importante ejemplo de arquitectura militar de la Edad Moderna y ha llegado hasta nuestros días sin grandes cambios. Tiene planta estrellada con dos frentes bien definidos: uno formado por baluartes triangulares que se apoyan en la playa y el otro abierto hacia la ciudad, donde se ubica la única puerta del recinto, protegida por dos baluartes y un foso, que regulaba el nivel del agua a través de esclusas. Un puente de acceso a la puerta sencilla, protegido por una caseta de vigilancia superior, bajo la cual se encuentra una placa conmemorativa de la finalización de las obras, durante el reinado de Felipe II.

Tour Reviews

There are no reviews yet.

Leave a Review

Rating